Asesores: Dr. José Vicente Vallejo (Cirujano oral y maxilofacial), Dra. Claudia Isabel Vargas (Ortodoncista), Dra. Diana García (Residente Otorrinolaringología), Dra Paula Jaramillo (Residente Otorrinolaringología), Dra. Lizbeth Murillo Ramírez (Residente Psicología)
Fecha: 4 de febrero de 2008
IDENTIFICACIÓN
Edad: 30 años Residencia: Medellín
Sexo: Femenino Ocupación: Comerciante
Estado civil: Unión libre Lugar y fecha de nacimiento: Briceño 19 de marzo 1977
MOTIVO DE CONSULTA
Inicial: “ Porque quiero hacerme la cirugía de la encía señala maxilar superior y mentón”
Actual “Por estética, hace referencia a la sonrisa ya que muestra mucha encía, señala la mandíbula dice que se ve gordita”
ENFERMEDAD ACTUAL Y REVISIÓN DE SISTEMAS
La paciente refiere preocupación por su apariencia estética. No manifiesta un compromiso claro en su autoestima, ni se ve afectada su vida social por esta causa. Pese a las alteraciones funcionales, estas no constituyen una motivación frente a las expectativas del tratamiento.
ANTECEDENTES MÉDICO-ODONTOLÓGICOS PERSONALES
MÉDICOS:
Ha presentado dos partos naturales sin complicaciones. Y no refiere mas antecedentes personales de importancia.
ODONTOLÓGICOS:
Paciente en protocolo de ortodoncia mas cirugía ortognática desde hace dos años, con historia de diferentes tipos de tratamientos odontológicos entre los que se encuentran promoción y prevención de la salud oral y tratamientos restaurativos.
Paciente refiere tratamiento de ortodoncia previa de camuflaje en la cual le realizaron exodoncia de 14 y 24
ESTADO SOCIOECONÓMICO ACTUAL
Vive en casa propia con todos los servicios básicos en compañía de su esposo y dos hijas en Copacabana. Actualmente se encuentra trabajando como comerciante en una tienda de su propiedad. Económicamente responde por si misma, de igual manera cuenta con la ayuda de su esposo que es comerciante.
ANTECEDENTES FAMILIARES
MÉDICOS:
La paciente relata que al interior de su familia tiene hermanos con mandíbula pequeña, no refiere mas antecedentes familiares de importancia
EXAMEN FÍSICO
Paciente conciente, orientada, quien llega a consulta por sus propios medios, hemodinamicamente estable, afebril al tacto, pulso 68 pul/min, frecuencia respiratoria 14 resp/min, presión arterial 100/55 mm/Hg con buenas condiciones generales quien responde coherentemente al interrogatorio. Paciente de contextura física mesomorfo. Talla
EXAMEN FACIAL
PIEL: Color blanca, hidratada, delgada con ritides en el área orbicular y surcos nasogenianos sin presencia de cicatrices en cara .
ÍNDICE CRANEAL Y FACIAL: Mesocefálico (76.3%) y leptoprosopo (117.1%)
ANÁLISIS FRONTAL:
Predominio transversal izquierdo y vertical derecho.
OJOS: Rasgados, simétricos. Sin exposición de escleras. Se aprecia asimetría transversal intercantos en relación con la línea media facial
PLANO BIPUPILAR: Descendido a la derecha 2mm aproximadamente.
OREJAS: implantación en el tercio medio de la cara siendo la oreja derecha es más baja en comparación con la izquierda, el ángulo cefaloauricular es de 36º bilateral (30º norma). Se observa mas telescópica la oreja izquierda y los accidentes anatómicos de los pabellones auriculares están presentes y normales. Concha auricular prominente bilateral.
TERCIO MEDIO DE CARA:
Región infraorbitaria: Hipoplásica bilateral
Región malar: Hipoplásica bilateral
Región paranasal: Hipoplásica bilateral
NARIZ: mucosa nasal normal pseudo laterorrinea por asimetría de dorso de rama larga izquierda y espícula en tercio superior izquierdo, con buena proyección del dorso nasal , piel textura intermedia con simetría en amplitud nasal y narinas, tamaño y formas adecuadas. LABIOS: Textura y consistencia normal. Resecos por respiración mixta, arco de cupido bien definido, simétrico. Plano bicomisural descendido al lado derecho aproximadamente
SONRISA:Se observa gingival.
PLANO OCLUSAL: Superior desnivelado
MENTÓN: centrado
DISTANCIA INCISIVO INFERIOR –MENTON TEJIDOS BLANDOS: 46 (55mm medido en la cefálica lateral)
DISTANCIA INCISIVO INFERIOR –MENTON TEJIDOS DUROS:
TERCIOS: Tercio inferior aumentado
QUINTOS.

ANÁLISIS SAGITAL
PERFIL: Convexo
TIPO FACIAL: divergente posterior
FRENTE: Curva, rebordes supraorbitarios y glabela plana
Angulo Fronto-nasal: Obtuso, de 136 grados
TERCIO MEDIO DE CARA:
REGION MALAR: Hipoplásica
REGIÓN INFRAORBITARIA: Hipoplásica
REGION PARANASAL: Hipoplasica.
NARIZ: Dorso nasal relativamente recto. Ángulo nasolabial recto.
DISTANCIA Mn-cuello:
LABIOS: Incompetencia labial. Tendencia a realizar selle labial forzado.
MENTÓN: proyección anteroposterior inadecuada. Surco labiomental poco expresivo. Hiperactividad del músculo de la borla del Mentón y el cuadrado de la barba, presentando el signo de “pelota de Golf”.
ANÁLISIS FUNCIONAL:
RESPIRACIÓN: Mixta
FONACIÓN: Normal
DEGLUCIÓN: Normal
HÁBITOS: No refiere.
MASTICACIÓN: Bilateral con predominio derecho.
EXAMEN ESTOMATOLÓGICO:
A.T.M.
ATM: Apertura máxima de
Click en final de apertura en ATM derecha, asintomático.
Palpación muscular en reposo y función sin sintomatología dolorosa.
Patrón de apertura: Desviado a la izquierda al final de la apertura
Patrón de cierre: Desviado a la derecha al cierre
Mallampati: grado II
Amígdalas: grado I
Uvula: grado I
Paladar: Profundo, ovalado
Lengua: Características de normalidad sin indentaciones en bordes laterales.
Orofaringe: Normal
Tejidos Submandibulares: Con lipodistrofia.
Tejidos periodontales:
Biotipo periodontal superior e inferior grueso. Sin procesos infecciosos activos, con poca placa bacteriana blanda, buena higiene oral. Al sondaje de los dientes anteriores presentan hiperplasia gingival generalizada superior e inferior. Con medidas de profundidad de surco de
Tejidos dentarios:
- Presenta 28 dientes permanentes en boca
18,17,16,15,13,12,11,21,22,23,25,26,27,28
47,46,45,44,43,42,41,31,32,33,34,35,36,37
- Ausencia clínica de 14, 24, 38 Y 48
- No presenta caries ni focos infecciosos activos, obturaciones con resina a nivel de 16, 15, 25, 26, 27, 37, 36, 35, 45, 46, 47, sellantes 34.
Presenta aparatología fija bimaxilar, brackets prescripción Roth 0.018´´ x 0.025´´, tubos soldados a bandas en 17, 16, 26, 27, 36, 37, 46, 47. Arcos de acero 0,016´´ x 0,022´´ superior e inferior. Ligadura elásticas individuales de segundo premolar derecho a primer premolar izquierdo.
OCLUSIÓN ESTÁTICA
ARCO SUPERIOR: Ovalado, con leves asimetrias sagitales y transversales, paladar profundo, sin presencia de apiñamiento y con diastemas entre 15 - 13 y 23 - 25
Inclinaciones: No se observan
Rotaciones: 18VM y 28VM
Extrusiones: No se observan
Intrusiones: No se observan
Desnivel rebordes marginales entre 18-17, 16-15, 25-26, 26-27, 27-28
Se observan cúspides palatinas de 17 descendida.
Plano transversal Distancia Intercanina
ARCO INFERIOR: Ovalado, asimétrico anteroposterior y transversalmente.
No hay presencia de apiñamiento y diastemas 35-34 y 36-37.
Inclinaciones: No se observan
Rotaciones: 47 VM
Extrusiones: No se observan
Intrusiones: No se observan
Desnivel rebordes marginales: 37-36, 36-35, 45-46, 46,47
PLANO TRANSVERSAL Distancia Intercanina
LINEAS MEDIAS
Línea media dentaria superior: centrada con respecto a la línea media facial de referencia.
Línea media dentaria inferior: Desviada a la izquierda aproximadamente
Mordida cruzada posterior entre 28-37
PLANO ANTEROPOSTERIOR:

OVERJET:
PLANO VERTICAL:
OVERBITE:
CURVA DE SPEE: Derecha
OCLUSIÓN DINÁMICA
Lateralidad derecha: Lado de trabajo: sin contactos. Lado de no trabajo: sin contactos.
Lateralidad izquierda: Lado de trabajo: sin contactos. Lado de no trabajo: sin contactos.
Protrusión: Guiada por los anteriores
ANÁLISIS DE ESPACIO:
Según Sanín y Savara la mayoría de los dientes se encuentran entre el rango de tamaño pequeño excepto los caninos y premolares mandibulares que se encuentran en un tamaño promedio.
ANALISIS DE SANIN Y SAVARA:
ANÁLISIS DE BOLTON:
El Bolton Total no se puede medir por ausencia del 14 y 24. El Bolton anterior es de 75.9%, indicando masa dentaria antero superior aumentado con respecto a los anteroinferiores. Con una discrepancia de 1.53
ANÁLISIS RADIOGRÁFICO
Panorámica estándar

**NOTA: se tomó como línea de referencia vertical una perpendicular a la horizontal verdadera que pase por espina nasal anterior
Las imágenes de las estructuras anatómicas se aprecian en general simétricas lo cual se corrobora con las medidas lineales comparativas derecha e izquierda. Se observan imágenes de senos maxilares simétricos.
En el maxilar superior están presentes 14 dientes, 14 y 24 ausentes, el resto de dientes tienen formación radicular completa. La relación corona raíz en general es de 1:2 Raíces de 23 y 25 con dilaceraciones. Convergencia radicular entre 23-25, sin divergencia radicular. Se observa imagen radiopaca compatible con aparatología ortodóncica de
En la mandíbula están presentes 14 dientes, con ausencia del 38 y 48; todos en estadío 10 de Nolla. Convergencia radicular entre 43-44. Divergencia radicular entre 44-45. Dilaceraciones radiculares en 35 y 34 La relación corona raíz es de 1:2 generalizado. Sin borramiento de crestas óseas interdentales, sin perdida ósea. Ensanchamiento del espacio del LPD generalizado, con mayor grado a nivel apical del 46. La línea media dentaria inferior se encuentra centrada con respecto a línea media de referencia. Se observa en las coronas de
Tipo de radiografía: Panorámica estándar |
Centro Radiológico: Facultad de Odontología U de A. Enero 2008 |
Posteroanterior

***NOTA: Se tomó como línea de referencia una vertical trazada por el eje longitudinal de la apófisis Crista galli.
La radiografía en general muestra estructuras craneofaciales simétricas tanto en sentido transversal como vertical. Todos los planos se encuentran levemente descendidos hacia el lado derecho y en sentido transversal hay mayor predominio del lado izquierdo, El mentón se encuentra desviado al lado derecho
Se observan fosas nasales simétricas y se evidencia una mayor amplitud del cornete derecho. con posible desviación septal leve hacia la izquierda.
Tipo de radiografía: Postero – Anterior |
Centro Radiológico: Facultad de Odontología U de A. Enero de 2008 |
Cefálica Lateral
Base de Cráneo: Encontramos una base de cráneo anterior de tamaño aumentado según la distancia S-N, y con una inclinación adecuada. El ángulo SN-Articular se encuentra dentro de la norma, condicionando una posición adecuada de la mandíbula.
Maxilar Superior: En sentido anteroposterior se encuentra bien posicionado con respecto a
Mandíbula: Las medidas del maxilar inferior en sentido sagital (SNB, SN-pog y perpendicular N-Pog) nos indican una posición retruida de la mandíbula con respecto a la base craneal. Los ángulos SN-PM y FH-PM se encuentran aumentados, indicando una rotación del cuerpo mandibular en sentido horario, lo cual es además corroborado por la medida del ángulo goníaco. (hipergonia debida al angulo goniaco inferior que se encuentra aumentado) La rama se encuentra de tamaño adecuado pero en el limite inferior de la norma y el cuerpo mandibular es pequeño.
Norma compuesta de MacNamara: La longitud efectiva maxilar es de: 88.21+-4.05mm siendo la de la paciente 96mm, mientras que para la mandibula la norma se encuentra en el rango de 118.49 +-
Intermaxilar: se encuentra una relación esquelética Clase II en posición (indicada por la medida de Wits y el ángulo ANB) y una clase II en tamaño (indicada por la diferencia maxilo-mandibular) es necesario tener en cuenta que hay una rotacion caudal del plano oclusal que afecta la valoración de Wits.
Malar: El ángulo S-N-O se encuentran disminuido, y la distancia O-perpendicular Na está aumentada, lo que nos da un malar hipoplásico.
Mentón: La distancia incisivo inferior-Mentón de 48mm indica un leve exceso dentoalveolar vertical anteroinferior.
Dentoalveolar:
Incisivos superiores retroinclinados; 105º respecto al plano palatino,(teniendo en cuenta que el plano palatino tiene una rotación cefálica por lo anterior es mas confiable evaluar la posición del incisivo con respecto al plano de FH y SN, 108º y 100º respectivamente. Según la medida al plano A-Pog los incisivos superiores se encuentran bien posicionados con respecto al perfil del tercio anteroinferior de la cara. La distancia de incisivos a PP esta ligeramente aumentada indicando un exceso dentoalveolar vertical.
Incisivos inferiores se encuentran con buena angulacion con respecto al plano mandibular a 90º. La distancia de incisivos a PM esta ligeramente aumentada indicando un exceso dentoalveolar vertical leve. La medida de la distancia al plano A-Pog está aumentada indicando una posición retruida de incisivos inferiores con respecto al perfil del tercio inferior de la cara.
Tejidos Blandos (Legan y Burstone): El Angulo de Convexidad (G-Sn Pog) se encuentra a 23º indicando un perfil convexo. Según la relación de Gl-Sn y Sn-Me cuyo es resultado es 0.9, se interpreta como un aumento del tercio anteroinferior. La exposición de los incisivos superiores con respecto al labio superior es de 8mm. Y se observa un ángulo nasolabial adecuado.
DATOS OBTENIDOS DEL TRAZADO CEFALOMÉTRICO

Centro Radiológico: Facultad de Odontología U de A. Enero de 2008 |
HALLAZGOS
SISTÉMICO:
OROFUNCIONAL:
RESPIRACIÓN: Mixta
FONACIÓN: Normal
DEGLUCIÓN: Normal
HÁBITOS: No refiere.
MASTICACIÓN: Bilateral con predominio derecho.
FACIAL:
Indice craneal mesocefálico
Indice facial leptoprosopo
Incompetencia labial marcada, distancia interlabial vertical de
Sonrisa gingival
Hipoplasia de región paranasal, malar e infraorbitaria
Perfil convexo
Tipo facial divergente posterior
NASAL
pseudo laterorrinea por asimetría de dorso de rama larga izquierda y espícula en tercio superior izquierdo, con buena proyección del dorso nasal , piel textura intermedia con simetría en amplitud nasal y narinas, tamaño y formas adecuadas.
PERIODONTAL:
Inflamación de encía marginal y papilar generalizada, asociada a presencia de placa blanda.
Biotipo periodontal superior grueso e inferior grueso.
Hiperplasia gingival generalizada anterosuperior e inferior
DENTAL:
Presenta 28 dientes permanentes con buena integridad
No presenta caries
Tratamientos restaurativos con resinas oclusales a nivel de 16, 15, 25, 26, 27, 37, 36, 35, 45, 46, 47, sellantes 34.
Se observan cúspide palatina de 17 descendida.
Rotaciones: 18VM, 28VM, 47VM
Incisivos superiores retroinclinados 105º con respecto al plano palatino
Desnivel generalizado de rebordes marginales en arco superior e inferior
Línea media dentaria superior centrada con respecto a
referencia y línea media inferior desviada
referencia
Mordida cruzada posterior entre 28-37
Sobremordida horizontal 5mm (11/41) y
Sobremordida Vertical
Mordida profunda,
Relaciones molares clase II derecha y clase II izquierda
Relaciones caninas II derecha y clase II izquierda
Ausencia de 14, 24, 38, y 48.
ATM
Apertura máxima de
Click en final de apertura en ATM derecha, asintomático.
Palpación muscular en reposo y función sin sintomatología dolorosa.
ESQUELÉTICO:
Relación esquelética Clase II en tamaño y en posición. Una mandíbula que presenta rotación en sentido horario, expresado en una Altura Facial Anteroinferior aumentada. Retroinclinación de Incisivos superiores y exceso dentoalveolar vertical anterior superior e inferior.